Mitos y verdades del café
El mejor amigo del estudiante, el compañero diario de los trabajadores y el favorito de las amas de casa, Para despertar, desayunar, pasar una comida, entablar una conversación e iniciar una cita. El café es la segunda bebida mas consumida en el mundo después del agua.
El cultivo de esta planta se da principalmente en países tropicales como Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, Etiopía, Honduras, India y México, se encuentran entre los principales productores y exportadores.
El café es uno de los productos primarios más valiosos, después del petróleo como fuente de divisas en los países en desarrollo. Es uno de los más grande generadores de economía desde su cultivo, procesamiento, comercio, transporte y consumo y, en muchos de los países en vía de desarrollo, representa gran porcentaje en los ingresos por exportación.
Forma parte del día a día de muchas personas, sus usos y formas de consumo tienen infinitas posibilidades y variedades; algunos lo consumen con azúcar, sin azúcar, con leche, frío, caliente, en la mañana, en la tarde, para despertarse, para reunirse con amigos o hasta para desayunar y siempre es delicioso.
El café es una de las bebidas de consumo más difundido en el mundo. Prácticamente no hay región del mundo en donde no se prepare. Existe una gran variedad de tipos da café y aunque a algunos no les resulta atractivo su sabor, podríamos afirmar que muchas personas no podrían vivir sin él.
Pero gracias a su popularidad y consumo se ha asociado a algunos problemas de salud, muchos mitos sobre beneficios y problemas que puede provocar a la salud, por ejemplo insomnio o colitis, por lo que una de las recomendaciones más extendidas es la de dejar de tomarlo. Sin embargo, en una cantidad moderada, te puede dar muchos beneficios por que claro que seria el día sin la consentida taza de café matutina.
En México, el consumo promedio de café por persona al año es de 1,3 kilos, una cantidad bastante baja si se toma en cuenta que el país es uno de los cinco que lo producen.
Aunque se habla de sus efectos negativos, estudios afirman el consumo ideal recomendado es de 2 a 5 tazas por día no representan ningún inconveniente para personas habituadas a consumir esta bebida, una cantidad que te permite beneficiarte con las propiedades del café, sin correr los riegos del consumo excesivo.
¿y cuales son esas malas consecuencias del café?
Principalmente esta la dependencia a este.
¿El café es adictivo? Considerado como una droga ha tenido muchas desacreditadores, y en efecto, reúne todas las condiciones de la droga y puede ubicarse en el mismo apartado qué la nicotina y, el alcohol. Debido a uno de sus componentes (la cafeína), ha sido considerado una bebida adictiva, pero, esta teoría aún no está confirmada y más que a una adicción, se relaciona a una dependencia psicológica, pues el síndrome de abstinencia a la cafeína es un síndrome clínicamente descrito, siendo el dolor de cabeza el síntoma más común. Es importante tener en cuenta que la reacción depende mucho del consumo, la frecuencia, la sensibilidad individual y las condiciones persona
Pero no hay más que comprobar el número de consumidores diarios, el número de horas que cada persona vive bajo las influencias de la droga y la cantidad de dinero que se gasta en ella. Se han realizado varios estudios en Estados Unidos sobre si el café crea dependencia, Cuando los bebedores habituados, quienes eran los que bebían más de tres tazas diaria, no tomaban su café matinal mostraban una serie de síntomas que podrían encajarse dentro de un síndrome de abstinencia: dolor de cabeza, irritabilidad, ineficacia laboral, cierto nerviosismo e inquietud.
Ademas de:
- Ansiedad
- Desarrollo de gastritis por un exceso de estimulación de secreción gástrica
- Aumento en la sensibilidad y disminución de los reflejos
- Reducción de la efectividad de ciertos medicamentos
- Alteraciones del ritmo cardíaco si se le combina con antidepresivos
- Interferir con la efectividad de los anticonceptivos orales y fármacos para el corazón o las úlceras
- Cuando la cantidad que se bebe es demasiada, provoca dificultades para dormir.
Mitos sobre esta deliciosa bebida:
Si bien se ha dicho que el café podría ser un factor
desencadenante de cáncer, investigaciones demostraron todo lo contrario. El
consumo de cuatro tazas al día previene de cáncer rectal, hepático y cirrosis.
Contrario a lo que se cree, la deliciosa bebida de color
oscuro, lejos de producir dolor de cabeza y migraña como muchos creen, alivia
el dolor de cabeza porque dilata los vasos sanguíneos del cerebro. Su consumo
moderado no genera este tipo de síntomas, pero sí puede hacerlo, por ejemplo,
cuando se trata de la abstinencia a la cafeína, llegando a ser incluso
resistente a los analgésicos.
Aunque se prohíbe el consumo de café en personas con
gastritis, si bien es cierto que posee sustancias irritantes, éstas se van
perdiendo a medida que se tuesta el grano, por lo que, cuanto más tostado,
menos irritante resulta.
Los niños, en casi todo el mundo, tienen contraindicado el
café, pero estudios han demostrado que, en vez de afectar su salud, esta bebida
puede mejorar el aporte calórico y proteico requerido en una dieta sana.
Algunas personas piensan que, por su efecto antioxidante, el
café es un gran quemador de grasa. Lo cierto es que no te ayuda a bajar ni
aumentar de peso, así que lo puedes consumir en el momento que desees. La
bebida por si sola no aporta calorías. Muchas personas lo beben sin azúcar, que
es lo ideal. Pero, si se endulza, esto representa un aporte extra, así que todo
va en la cantidad de azúcar que se utilice.
Verdades sobre el café
El mayor beneficio son sus
antioxidantes que protegen al organismo de mutaciones celulares y retrasan el
envejecimiento
Beber de tres a cuatro tazas de
café al día reduce hasta en un 25% el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
El consumo constante de café
también se asocia a la disminución de hasta un 65% de padecer demencia en la
vejez, gracias a los efectos que produce la bebida en el sistema nervioso
central e incluso podría ser preventivo en la lucha de enfermedades
neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.
Tomar café aumenta la potencia
muscular en deportistas de resistencia.
El consumo de tres o cuatro tazas
diarias de café potencia la concentración la vez que ayuda a activar y elevar
la capacidad de alerta.
Retrasa el envejecimiento, por su alto contenido en antioxidantes, tomar 2 a 4 tazas diarias puede detener el deterioro celular y, de este modo, retardar el proceso de envejecimiento.
Debido a su poder estimulante y energizante, controla la depresión. El café es un gran aliado para regular el estado de ánimo. Esta bebida actúa sobre tus neurotransmisores, y así provoca que liberen enforfinas y dopamina, dos sustancias clave para contrarrestar la depresión.
Favorece a la mente pues es una rica fuente de potasio, magnesio y fluoruro, por eso ayuda al buen desempeño de la mente y la memoria. por eso aquí nosotros lo consideramos el mejor aliado en el periodo escolar.
¿Que hay del café descafeinado?
Muchas personas disfrutan de
tomar café, pero desean limitar su consumo de cafeína por alguna razón. Para
estas personas, el café descafeinado es una excelente alternativa.El café descafeinado es igual que
el café normal, excepto porque contiene porciones menores de cafeína que el
café normal, pero aun así, sigue teniendo aproximadamente de 4 a 5 miligramos
de cafeína.
Es café de granos de café de los que se ha eliminado por lo menos el 97% de su cafeína. Los granos son descafeinados antes de ser tostados y molidos. El valor nutricional del café descafeinado debe ser casi idéntico al café regular, sin contar el contenido de cafeína. Sin embargo, el sabor y el olor pueden llegar a ser un poco más suaves y el color puede cambiar, dependiendo del método utilizado. Esto puede provocar que el café descafeinado sea más agradable para aquellos que son sensibles al sabor amargo y al olor del café regular.
¿Y el café descafeinado no genera adicción? A pesar de contener dosis bajas de cafeína, si genera dependencia física al cuerpo. Así lo explica el Dr. Mark S. Gold, profesor de psiquiatría y neurociencia del Estado de Florida.De acuerdo con un estudio de la BBC y otras organizaciones de Salud de Estados Unidos, el café descafeinado aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, debido a que aumenta el colesterol malo “LBD malo” esto aumentaría en un 18% los ácidos grasos. Entre otros problemas asociados al consumo de esta bebida.
Por supuesto,
debes tener en cuenta que no todos los tipos de café tienen la misma cantidad
de cafeína.
Aquí puedes ver cuánta cafeína tiene una taza de cada tipo de café.
- Café expreso: contiene 200 a 250 mg, por eso puedes tomar de 2 a 2 y 1/2 tazas por día.
- Café instantáneo: tiene 40 mg, por eso en teoría puedes tomar hasta 10 o 12 tazas.
- Café de filtro o filtrado: contiene 30 a 40 mg, así que también podrías beber hasta 12 tazas como máximo.
- Café descafeinado: tiene solo 1 mg, por lo que prácticamente no existirían restricciones para beber este tipo de café.
Comentarios
Publicar un comentario