Un vistazo

                  El
Grito 
                                      

Documental  de 120 minutos dirigído por Leonardo López Arteche, narra el movimiento estudiantil de 1968 en México. Nace como una propuesta de los estudiantes del  centro universitario de estudios cinematográficos de la Universidad Autónoma de México, deciden tomar todo el material a su disposición, para filmar el acontecer. 


El único testimonio fílmico desde las entrañas del movimiento.

A través de una recopilación de fotografías y vídeos, que se muestra de una manera singular la situación en la que jóvenes se vieron inmersos, con deseos de justicia, respeto por la autonomía, libertad de pensar y de asociarse.


 Se llevó a cabo en el instituto politécnico nacional, durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, quien autorizó la presencia de la milicia y cuerpos policíacos, manteniendo una amenaza constante hacia los estudiantes.
 Por supuesto le resto credibilidad a su mandato.

Resultado de imagen para el grito 1968


En este contexto de represión y descontento en toda la comunidad universitaria del país, por un lado el autoritarismo y por otro el abuso de poder por parte de un cuerpo de granaderos y presencia militar que reprime a los estudiantes del IPN, actuando con saña y sin respeto a la constitución. 

Miembros del partido comunista y estudiantes de todo México, el consejo nacional de huelga y toda la población, como muestra de solidaridad deciden hacer paro de labores, exponiendo el claro atraso progresivo del país. 

Es evidente la participación de jóvenes radicales, y artistas que hacen una críticas relevantes al gobierno y toda la clase política corrupta. 

 El 2 de octubre un hecho que hasta el día de hoy causa incordio, puesto que es un acto impunidad evidente por excelencia, el autoritarismo en el que se vivía.
 En contra del futuro del país, los estudiantes, que son una parte fundamental de la sociedad, sujetos y objetos de poder.

El film tiene una propósito bien logrado, y la importancia que se le dió, por el hecho de ser capturado de primer momento por jóvenes estudiantes participes de este movimiento, que algunos de ellos perdieron la vida en el transcurso de la producción.

Entra en los filmes más importantes de México ya que muestra la realidad de un acontecer histórico y significativo para el país.
La manera en la que fue elaborado, se ve tan experimental y puro, el trabajo de futuros productores.
Cargado de diversos tintes de blanco y negro, resultado del corte y empalme de imágenes que van narrando con secuencia cada momento, hasta el más mínimo. 










¡No se olvida! 

Comentarios

Entradas populares