Tabaquismo.
Ya sea caminando por la calle, sentado sobre la banqueta, afuera de algún establecimiento, afuera o dentro de la casa, habrá alguna persona fumando cada minuto.
Primero que nada, ¿Qué es el tabaquismo? El tabaquismo es
una intoxicación aguda o crónica producida por el consumo en exceso de tabaco.
Existen dos tipos de fumadores; Activos y pasivos. Los
primeros son aquellos que consumen directamente el tabaco, los segundos sólo
inhalan el humo que produce el cigarro.
Fumar para ser aceptado en un círculo social, por moda, para
quitar el estrés, poder hacer necesidades fisiológicas, por el simple placer.
Son tan variadas las circunstancias para poder fumar, que cualquier fumador
activo sabrá aprovechar.
Datos estadísticos por la Encuesta global de Tabaquismo en
adultos (GATS) México , reveló que en el país existen 10.9 millones de
fumadores de más de 15 años, de estos 8.1 millones son hombres y 2.8 mujeres.
Fumar, siempre ha sido una adicción para el hombre, pero con
el paso del tiempo también las mujeres y sobre todo los jóvenes han hecho del
tabaco parte de su vida.
Consecuencias a causa del uso excesivo de tabaco:
-Cambios en la textura de la piel.
-Dientes amarillos.
-Impotencia sexual.
-Enfisema pulmonar
-Vulnerabilidad de ataques cardíacos.
-Cáncer.
Pero no basta con saber los contras para dejar de fumar,
puesto que se cree en algunos tabús respecto al cigarro.
-Reduce el estrés.
-Acelera el metabolismo.
-Reduce gradualmente el apetito.
-Respiración correcta.
Ya que el tabaco es una de las drogas legales, se da
libertad de hacerlo al aire libre, además múltiples establecimientos tienen
áreas donde su puede fumar, dichas circunstancias influyen en su consumo
excesivo.
Fumar en exceso, de vez en cuando, o simplemente no hacerlo
es una decisión muy personal, donde entran en juego el valor hacia el cuerpo,
la vida y la persona.
Las adicciones dominan la mente, la mente controla las acciones. Qué papel queremos jugar nosotros, ¿Dominantes o dominados?.
Las adicciones dominan la mente, la mente controla las acciones. Qué papel queremos jugar nosotros, ¿Dominantes o dominados?.
Comentarios
Publicar un comentario