¡Esto es ser bailarina!

“Siempre trato de poner el corazón en cada presentación, con una sonrisa y mostrarle a la gente mi amor por estar arriba de un escenario” 

Denisse López valdéz de treinta años de edad, no sólo es bailarina, además, es profesora de Artes a nivel secundaria. Ella nos cuenta un poco de lo que es su vida inmersa en el arte.

La entrevistada practica danza folklórica Mexicana, nos comenta, “Me encanta  todo lo relacionado con mi país, poder aprender y conocer sobre ello”. La danza folklórica se considera una de las tradiciones más ricas por su variedad de música, lo diverso de sus vestuarios e historia. “Me apasiona representar con la danza las tradiciones de mi México”.



Denisse López, Vestuario: Calabaceado.


Una de las preguntas más emotivas fue la siguiente, ¿Qué sientes al estar arriba de un escenario? La respuesta fue la siguiente; “Es una sensación de alegría mezclada con nervios y es muy difícil explicar ya que cada una de las ocasiones que estoy en escena es diferente para mi, a pesar de eso siempre lo disfruto al máximo. Con el tiempo sentí que ya forma parte de mi vida y que el estar ahí arriba alimenta mi alma, mi presencia escénica pues expreso mis emociones y sentimientos. En otras palabras no sólo la parte técnica entra al estar en el escenario, siempre trato de poner el corazón en cada presentación, con una sonrisa mostrarle a la gente mi amor por estar ahí arriba”.

Polka Sudcaliforniana "La Alegría"
Bailarín: Ariel Cabrera.



-¿Ser bailarina tiene beneficios?
Denisse comenta que la danza de primer momento te ayuda a volverte una persona más responsable y sensible y a la par te abre muchas puertas en el ámbito personal, profesional y de relación con personas. En el mundo de la danza se conoce gente que llega a formar parte de tu vida, puedes viajar, convivir con personas de otras regiones, con diferentes culturas y así ampliar tu cosmovisión.


La entrevistada nos comenta que desde su niñez tuvo acercamiento a las artes escénicas, no precisamente con el Folklor, pero siempre le ha gustado el arte, pues desde muy pequeña dedicaba las tardes para montar coreografías con sus amistades al igual que tomaba clases de teatro.


Sus padres son un pilar muy importante, pues la han apoyado en todos los caminos que ha recorrido.


Actualmente, Denisse es miembro del Ballet Folklórico “Manicari Pericú” Dirigida por el profesor Rogelio Linas Rivera, en el cual forma parte desde hace 17 años. El ballet se caracteriza por ser un ambiente donde hay muy buena convivencia entre todos los participantes, donde todos comparten una característica, el amor por la danza.


-¿Crees que la danza ocupa el lugar que merece en la sociedad?
“En una pregunta muy difícil de responder, porque en la actualidad hablando de danza folklórica ya se toma como un trabajo y a pesar de que la gente disfruta verlo en el escenario siempre se menosprecian los trabajos tradicionales, ya se les está haciendo costumbre querer mirar más shows que lo tradicional”.

Vestuario: Baja California Sur, región de la costa.


-¿Qué hubieras sido de no ser bailarina?
“Definitivamente algo relacionado con el arte, quizá bailarina de otro género, artista plástica, pues se que desde pequeña me apasiona el arte. Igual pude haberme dedicado en alguna profesión donde ayude a las personas, es otra parte que me gusta de estar pendiente de los que tengo a mi alrededor”.


Por último, Denisse nos deja un mensaje que a lo largo de su vida le ha quedado muy claro; El amor a la danza se logra con el tiempo, desde el momento que sabes que sacrificas cosas por ello, la danza requiere compromiso, no podemos decir que se ama la danza si no se considera una prioridad entre tantas cosas que se tienen que hacer a lo largo de la vida.
Hay que considerar a el Folklor como parte de nosotros y no sólo de carácter festivo o una distracción temporal.


Comentarios

Entradas populares